lunes, 27 de diciembre de 2010

PANES FESTIVOS.

Para esta época del año son mucho los panes que se elaboran para celebrar las distintas fechas del mes. En Venezuela tenemos el popular “Pan de Jamón“. Este pan tiene un amasado de dos ciclos ya que lleva mucha grasa solida, que es lo que otorga suavidad y textura muy blanda a la masa. Este pan no contiene o lleva una Fermentación inicial, es decir después del amasado va directamente a formarse. Como ingredientes contiene Jamón, tocinetas, pasas y aceitunas. EN algunas zonas del País le agregan otros ingredientes. EN el IEPAN ( Instituto Europeo Del Pan)
se le agrega papelón para que este pan tenga un toque dulzón. Después del formado tiene que que perforarse y antes de hornear es “pintado“ con huevo y directo al horno a 180 grados centigrados.

Después del horneado nuevamente es “pintado“ pero esta vez con mantequilla y esperar a que pierda un poco de calor a y disfrutaremos de este manjar Venezolano.

También hay que resaltar que hay muchos otros panes navideños de otros países como el Stollen, un clásico pan alemán de masa quebradiza y relleno de frutas confitadas, almendras tostadas y uvas pasa negras bañado en azúcar glasé, otro pan alemán es el Kugelhopf. Este es un pan el cual la masa esta mezclado con uvas pasas doradas maceradas en licor, decorado con almendras tostadas y azúcar Glasé.

Estos panes son elaborados en el IEPAN QUE ACTUALMENTE TIENE UN DELICIOSO Y ESPECTACULAR Menú de Navidad, el instituto también ofrece delivery a todo el país solo tienes que contactar al Chef Panadero Juan Carlos Bruzual por los teléfonos 02124155333 y 2659306 o vía Twitter @PANA_dero y allí te darán información de un completo y exquisito Menú de Navidad.

Este fue @santiagotom y Hasta Pronto!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Masas Madres

La masa madre es un cultivo simbiótico de las levaduras presentes de manera natural en alimentos, como los cereales, y los hongos presentes en el medio ambiente, en especial levaduras como la Saccharomyces cerevisiae, responsable también de la fermentación del vino y la cerveza.

Masa madre compuesta de harina y agua tras 2 días de fermentación.

Tradicionalmente ha servido para hacer fermentar el pan, antes de que existiese la levadura comercial. Es el homólogo de términos como sourdough en inglés, sauerteig en alemán o levain en francés. Es por tanto un tipo de levadura, aunque el pan realizado con este método suele ser llamado “de levadura natural” o incluso “sin levadura”.

Se suele elaborar a partir de cereales como el trigo o el centeno. Los panaderos desde antiguo guardan la masa madre, ya sea en estado líquido o como un trozo de masa (separado del pan justo antes de la cocción), para la elaboración diaria del pan incorporándole harina y los demás elementos de que se vaya a componer el pan. Las bacterias de la masa madre son relativamente resistentes a las bajas temperaturas (más que las de la levadura comercial) por eso se pueden almacenar “vivas” alimentándolas con harina y agua; o bien en estado pasivo, adormecidas a bajas temperaturas, por ejemplo en la nevera (siempre sobre cero).

Para obtener masa madre (la levadura no se hace ni se fabrica, ya que está presente en el ambiente) hay que capturar las bacterias presentes en el aire, para que, junto con la levadura presente en los cereales creen un cultivo que impida a las bacterias malignas prosperar en la masa harinosa. Este cultivo necesita 3 elementos básicos:

Alimento (en forma de harina)
Humedad
Temperatura adecuada (tibia, no caliente, similar a la del cuerpo humano

Un exceso o falta de alguno de ellos puede resultar en la muerte de los microorganismos que componen la masa madre. Del mismo modo, aumentos o descensos de temperatura influyen en la cantidad de alimento necesario. En condiciones normales las bacterias duplican su número cada 2 horas aproximadamente, así que se trata de capturarlas y poner las condiciones para que proliferen

Para elaborar masa madre se necesita agua y un cereal, preferiblemente en estado de harina. Las levaduras suelen estar presentes en el exterior de los granos del cereal, así que es más conveniente usar harina integral, ya que la harina blanca carece del salvado, que ha sido extraído en el proceso de molienda. Se junta el mismo volumen de harina y de agua y se deja a temperatura ambiente. A lo largo de varios días (depende de las condiciones, puede variar de 3 días a una semana) se procederá a desechar la mitad de la masa. Se mezcla medio volumen de harina y agua “nuevas”, y se añade a la masa “antigua”, de esta manera se procura que a cada “carga de alimentos”, aumente la probabilidad de atrapar las levaduras y bacterias presentes en el cereal. Al cabo de 2-3 días la masa empezará a burbujear y desprender un ligero olor acre o avinagrado (similar al que se logra de la fermentación de zumos de frutas como chichas, principalmente cerveza). Se seguirá alimentando hasta que esas burbujas hagan que el espeso líquido aumente de volumen. En ese punto, la masa está preparada para ser usada en la elaboración de pan. Se puede acelerar el proceso usando pasas de uva (muy ricas en levaduras), trigo chancado, salvado de trigo y hasta afrecho (la cascara del trigo desechado en la molienda para producir harina) durante los dos primeros días, para aumentar las posibilidades de éxito de la masa, luego se desechan. Este proceso suele dar resultados más rápidos con harina integral de centeno.

Es importante atender la temperatura del proceso. En los lugares donde la temperatura ambiente es baja, lo ideal es hacerlo en las zonas de la casa mas temperadas como en las proximidades de las cocinas, donde la temperatura promedio en general bordea los 30-38º; en climas más cálidos no es necesario tanto cuidado. Esto acelerará el proceso de fermentación bajando además que la masas se contamine con otros organismos no deseados que podrían causar mal olor y aspecto de la masa madre. Si el ambiente es muy frío, del orden de los 18º o menos, el proceso se tardara mucho tiempo y el resultado no será agradable de olor. Por el contrario, si se expone la masa a una temperatura por sobre los 40-45º, las levaduras pueden terminar muriendo o la masa puede cocinarse. Un buen criterio es que este tibio pero cómodo al tacto.

Tu sabias que...Algunas panaderias en Europa usan como slogan o publicidad que utilizan la misma masa madre desde hace 200 años!

lunes, 25 de octubre de 2010

IEPAN MINIPANADEROS con la profesora Carmen!

Que Sorpresa!

Buscando por youtube encontre a la profesora Carmen dando un curso de Minipanaderos en el IEPAN! Disfrutenlo!

http://www.youtube.com/watch?v=HuidmGYtS-E&feature=related

Fermentacion, Reposo y Horneado






Fermentación y reposo



La fermentación del pan ocurre en diversas etapas. La denominada 'fermentación primaria' empieza a ocurrir justamente tras el amasado y se suele dejar la masa en forma de bola metida en un recipiente para que 'repose' a una temperatura adecuada. Durante esta espera la masa suele adquirir mayor tamaño debido a que la levadura (si se ha incluido) libera dióxido de carbono (CO2) durante su etapa de metabolismo: se dice en este caso que la masa fermenta. La masa parece que se va 'inflando' a medida que avanza el tiempo de 'reposo'. La temperatura de la masa durante esta fase del proceso es muy importante debido a que la actividad metabólica de las levaduras es máxima a los 35 °C, pero de la misma forma a esta temperatura se produce CO2 a mayor ritmo pero al mismo tiempo también malos olores. Es por esta razón por la que la mayoría de los libros de panadería sugieren emplear temperaturas inferiores, rondando los 27 °C lo que supone un reposo de aproximadamente dos horas. La temperatura gobierna este proceso de fermentación, a mayor temperatura menor tiempo de reposo. A veces algunos panaderos desean que las levaduras actúen durante el mayor tiempo que sea posible ya que este periodo dilatado co un mayor aroma y sabor al pan. En algunos casos se hace uso de frigorífico.








Masa tras haber sido amasada (arriba) y tras el reposo de 60 minutos (abajo), se puede comprobar que el aumento de volumen en la masa es apreciable a simple vista.


El final de la fermentación primaria lo indica el volumen de la masa 'hinchada' (se menciona a veces que debe doblar el volumen), la red de gluten se estira hasta llegar a un límite que no puede sobrepasar. Una de las pruebas más populares para comprobar que se ha llegado al límite es presionar la masa con un dedo, y se comprueba que la marca permanece entonces se deduce que el gluten se ha estirado hasta su límite. A veces se emplea en el primer reposo una cesta de mimbre denominada banneton.

En algunos casos se comprueba que una larga fermentación (y por lo tanto reposo) hace que el resultado final del pan sea agradable. Es por esta razón por la que los panaderos de Viena desde los años 1920s empezaron a experimentar con la posibilidad de dividir los procesos en dos turnos de trabajo: por el día mezclaban, amasaban y moldeaban la masa, por la mañana temprano hacían el horneado. Para poder hacer esto metían los panes moldeados en refrigeradores con el objeto de retrasar la fermentación y poder hacer el horneado por la mañana. Las levaduras se toman casi diez veces más tiempo en fermentar si están el refrigerador, esta práctica de retardo es muy habitual hoy en día.
Tras el reposo se produce una segunda fermentación; antes de que ésta ocurra se le suele dar a la masa su forma definitiva: barra, trenza, etcétera. Hay panaderos que vuelven a dar un ligero amasado antes de proporcionar la forma definitiva, con el objetivo de elongar las burbujas de gas en la masa. Esta segunda fermentación es previa al horneado. A veces se introducen cortes con una hojilla o bisturi en la superficie de la masa para que queden formas agradables a la vista al mismo tiempo que sea más fácil partir tras el horneado.
Horneado

En esta fase del proceso de elaboración del pan se suele emplear una fuente de calor que en la mayoría de los casos se trata de un horno, tradicionalmente solía ser de leña y que hoy en día son de electricidad o gas. Los hornos antiguos eran de arcilla, piedra o ladrillo lo que permitía almacenar gran cantidad de energía calorífica, la forma de operar de estos hornos era muy sencilla se introducía madera que se ponía a arder y cuando las brasas quedaban (lo que permitía alcanzar una temperatura entre 350 °C y 450 °C) se retiraban y se introducían las masas moldeadas de pan. Hoy en día se emplean en las panaderías hornos de gas o de electricidad que no sobrepasan los 250 °C.

La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno.
Sea como sea el horneado, con su elevada temperatura "mata" las levaduras (si se hizo el pan con levadura), pero la 'aireación' que hinchó la masa tras la fermentación permanece. Desde el punto de vista reológico el horneado convierte una masa viscoelástica en un pan elástico. La masa es un gel que en el caso de los panes fermentados retiene dióxido de carbono en su interior, mientras que el pan horneado es una esponja que resulta permeable al gas. El proceso de transformación ocurre a ciertas temperaturas en el interior del horno: en torno a los 70 °C. Algunos panaderos han diseñado dispositivos para calentar la masa desde el interior y provocando un crecimiento homogéneo de la masa, estos panes no poseían corteza.En el horneado la temperatura crece progresivamente desde el exterior al interior. El color de la corteza oscuro se debe a la reacción de Maillard, a veces se modula este color con aditivos.
Los hornos ofrecen mucha variación en las diferentes culturas y puede decirse que su uso ha ido cambiando a lo largo de la historia de la elaboración del pan, hoy en día se pueden ver como los hornos diseñados hace muchos siglos atrás siguen funcionando, tal es así el tandoor indio, el taboon en forma de cono donde se elabora el pan taboon, etcétera. Es en el siglo XVIII cuando los hornos de panadería adquieren la tecnología que les hace más productivos con la posibilidad de poder controlar la humedad durante su horneado. Algunos panes se hornean dos veces en un periodo de 24 horas, en lo que se denomina biscuit (en el mundo anglosajón se denomina rusk o el Zwieback germano). El primer horneado se realiza normalmente, se corta el pan en rodajas y se deja reposar durante 18 horas para realizar un segundo horneado.

viernes, 1 de octubre de 2010

Historia de la Panaderia 2 da Parte

La era moderna de la industrialización trajo importantes avances an la producción del pan. Se invento el molino de rodillos que permitía separar el germen y el salvado de trigo en forma automática. Esto incremento secuencialmente la capacidad de producción de harina en comparación con el viejo molino circular de piedra, del cual existe uno en Bailadores, Estado Mérida. La nueva harina se podía almacenar durante más tiempo sin que se pusiera rancia y el nuevo pan era más blanco debido a que la harina refinada estaba constituida principalmente por el endospermo del grano de trigo. Se desarrolaron hornos calentados por petróleo o gas y también se inventaron máquinas de amasado intensivo.

La industrialización trajo consigo la masificación del pan blanco un poco en detrimento del aroma y el sabor. Durante los años 70 producto de la era hippie, en Europa y Estados Unidos nació un movimiento que promulgaba el regreso al consumo de productos naturales, mediante la disminución y eliminación de colorantes, aditivos químicos y otros productos artificiales que para ese entonces era común en todos los alimentos. El pan orgánico o biológico, es más pequeño, menos blanco y un 50% más costoso que el pan industrial, pero para mucha gente, es el pan de preferencia.

Tips: Los ingredientes que disminuyan la hidratación de la masa final como la sal tienen que agregarse faltando 1 minuto antes de terminar la 1 er velocidad de amasado. Si se agrega al principio la sal elimina la hidratación y la masa final queda poco hidratada.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Historia del Pan 1 era Parte

El pan producto de la cocciòn de la masa formada por cereal de trigo y agua ha sido uno de los alimentos más completos e importantes para la humanidad. Antiguamente el trigo molido convertido en pan era un alimento parecido a las galletas de hoy, era aplanado, duro y crujiente, el cual servía como un excelente cubierto también según se evidencia en las culturas originarias del medio oriente.

Si bien es cierto que el ser humano consumía trigo desde la antiguedad, no fue sino hasta hace aproximadamente 4.500 años, cuando los Egipcios desarrollaron el pan esponjoso parecido al que consumimos hoy. El proceso mediante el cual la masa de pan crece y al ser horneado, queda blando y esponjoso seguramente fue descubierto por casualidad, cuando un panadero Egipcio horneó un poco de masa de pan que fue preparada y olvidada por varios días y que debido al tiempo transcurrido, había sido fermentada por levaduras y bacterias presentes en el medio ambiente, ocasionando el crecimiento de la masa y la contextura esponjosa del pan horneado.

Los griegos avanzaron la técnica panadera desarrollando los hornos de piedra e forma de domo e incorporando otros cereales como la cebada a la masa del pan. Por su parte los romanos fueron desarrollando los procesos de molienda del trigo y el amasado con lo cual se lograba producir un pan más blanco, suave y de mejor calidad para su consumo.

Tips: ¿Tu sabias que si le agregas menos agua a la masa final es mas suave? Cierto si le agregas un 40 % de agua a la masa final el pan es más suave y si le agregas un 60% de agua a la masa final el pan es mas crujiente!